Fundamentos de Exposición Salina

Comprende los mecanismos de corrosión marina, la física de aerosoles y cómo planificar el mantenimiento según tu exposición costera específica en Chile.

¿Por Qué es Importante la Protección Costera en Chile?

Chile presenta una combinación única de factores que crean un ambiente extremadamente corrosivo para estructuras residenciales. La corriente fría de Humboldt, las inversiones térmicas persistentes y la diversidad climática desde el norte hiperárido hasta el sur templado de lluvias crean un gradiente amplio de riesgos de corrosión.

La corrosión atmosférica marina (CAM) del acero al carbono es electroquímica y autocatalítica en ambientes ricos en cloruros. Los umbrales de humedad relativa, la deliquescencia de sales marinas (NaCl, MgCl₂), el tamaño de aerosoles y los gradientes de distancia desde la costa modulan fuertemente las tasas de corrosión y la evolución de fases de óxido.

Factores Climáticos Clave en Chile

  • Humboldt Cold Current: Mantiene el aire costero húmedo incluso bajo cielos despejados
  • Inversiones Térmicas: Previenen el transporte de humedad tierra adentro
  • Diversidad Latitudinal: Desde desiertos hiperáridos hasta bosques templados lluviosos
  • Régimen Mediterráneo: Concentración de lluvia en invierno, veranos secos en el centro
Textura de rocío marino

Guías Fundamentales

Artículos esenciales para comprender y planificar la protección costera

Ejemplo de corrosión en edificio costero

Hotspots de Corrosión Costera en Chile

Zonas, vientos y humedad: aprende cómo los factores climáticos crean entornos de alta corrosión en Valparaíso, Concepción y más allá.

Fundamentos 15 min lectura
Rocío marino en productos costeros

Cómo Viaja la Niebla Salina Tierra Adentro

Física de aerosoles para propietarios: comprenda los tamaños de partículas y qué tan lejos viaja la niebla salina.

Aerosoles 12 min lectura
Corrosión en estructura portuaria

Humedad Relativa y Umbrales de Corrosión

Vea cómo la humedad relativa y las sales controlan la humedad y corrosión en superficies metálicas alrededor de su hogar.

Umbrales 18 min lectura
Corrosión severa de varillas

Fases del Óxido en Ambientes Marinos

Akaganeita y fases de óxido marino: aprenda por qué la akaganeita señala corrosión rica en cloruros y cómo responder.

Química 14 min lectura
Casa costera en acantilado

Planificación por Distancia desde la Costa

Use la proximidad al mar para planificar enjuagues, recubrimientos e inspecciones según su exposición específica.

Planificación 16 min lectura
Casa en paisaje árido

Camanchaca y Corrosión Oculta en el Norte

Vea cómo la niebla impulsa la corrosión en costas áridas — y cómo prevenirla en ambientes desérticos costeros.

Ambientes Áridos 13 min lectura
Vista aérea de casa costera

Microclimas: Cabezas, Cañones y Valles

Descubra cómo la topografía local cambia la deposición de sal y el riesgo de corrosión en diferentes zonas costeras.

Microclimas 11 min lectura
Cerca costera en playa

Enjuague Preventivo: Agua Fresca y Mejores Prácticas

Descubra métodos de enjuague seguros y efectivos que reducen la acumulación de sal sin dañar las superficies.

Enjuague 10 min lectura

Mecanismos Técnicos de Corrosión Marina

Corrosión Atmosférica Marina del Acero

La corrosión atmosférica marina (CAM) del acero al carbono comienza con la formación de una capa acuosa sobre las superficies metálicas. Este electrolito — que va desde una película delgada hasta humedad visible — se forma a través de precipitación, condensación (incluyendo condensación capilar en rugosidad y grietas) o condensación química vía sales higroscópicas.

El Papel de los Cloruros

Los iones cloruro (Cl⁻) son el principal acelerante en ambientes marinos. Los aerosoles de sal marina incluyen cloruro de sodio (NaCl) y sales higroscópicas de magnesio (MgCl₂), que disminuyen los umbrales de humedad relativa en los cuales las superficies absorben agua. La corrosión bajo NaCl comienza alrededor del 70% HR y se acelera con HR más altas.

Ciclos Autocatalíticos

La hidrólisis del cloruro ferroso (FeCl₂) produce ácido, lo que aumenta la disolución del metal y genera más FeCl₂. Este ciclo se concentra en picaduras y bajo depósitos donde el acceso de oxígeno es limitado y las sales se acumulan.

Corrosión en vigas metálicas

Información Importante

En ambientes severos, use acero inoxidable o aluminio para herrajes y fijaciones en la primera línea de exposición costera.

Guía por Ciudades Costeras

Niveles de riesgo y recomendaciones específicas para ciudades principales

Valparaíso - Región Central

Riesgo: Medio a Alto

Características: Clima mediterráneo con inversión térmica costera persistente. Lluvia concentrada en invierno.

Recomendaciones:

  • Enjuague mensual en fachadas hacia el mar
  • Inspección semestral de selladores
  • Verificación pre-invierno de canaletas

Concepción - Sur Central

Riesgo: Alto

Características: Fuerte lluvia de invierno, humedad elevada, mayor exposición a vientos marinos.

Recomendaciones:

  • Enjuague quincenal durante invierno
  • Recubrimientos de zinc para estructuras
  • Inspección trimestral de fijaciones

Puerto Montt - Sur

Riesgo: Muy Alto

Características: Lluvia persistente durante todo el año, humedad constante, niebla frecuente.

Recomendaciones:

  • Materiales resistentes a la corrosión
  • Enjuague semanal en alta exposición
  • Recubrimientos redundantes en estructuras

¿Listo para Proteger tu Hogar Costero?

Descubre más sobre soluciones específicas para tu zona y régimen de exposición.

Recubrimientos Planes de Mantenimiento